Índice de contenidos
? Cómo consultar datos en el SiCES de Ecuador:
1. Ubícate en la plataforma del SiCES que se encuentra en la página web oficial.
️️️️2. Da clic en cualquiera de las siguientes opciones del SiCES que corresponda con la información que necesitas consultar:
✔Estadística ✔Programas Sociales ✔Geosocial ✔Observatorio ✔Conocimiento ✔Foro ✔Biblioteca
? Los pasos para consultar en el SiCES van a variar dependiendo de la opción de búsqueda que selecciones. Te explicaremos cómo hacer la consulta para cada opción.
? Cómo consultar información estadística en el SiCES:
Luego de seleccionar la opción ✔Estadística, da clic en el tipo de consulta que deseas realizar: Sectorial, Poblacional o Territorial.
▷ Consulta Estadística Sectorial:
Si seleccionaste la consulta de tipo sectorial los pasos son los siguientes:
1. Automáticamente se te desplegarán ? una serie de áreas.
2. Da clic en el área donde necesitas consultar tu indicador. Al dar clic se de desplegarán unas sub áreas; puedes seleccionar una si coincide con lo que buscas.
3. Posterior a esa selección, aparecerán en la parte derecha de la pantalla, los indicadores pertenecientes al área que seleccionaste previamente.
4. Da clic en el indicador de tu interés para visualizar los gráficos con las estadísticas.
▷ Consulta Estadística Poblacional:
Si seleccionaste la consulta de tipo Poblacional los pasos son los siguientes:
1. Debes seleccionar los criterios de desagregación si deseas o necesitas que tu consulta sea de un grupo poblacional específico. Los criterios son:
- Grupo de edad: selecciona los intervalos de edad dando clic en el círculo ⊛ que aparece posterior al número de años.
- Grupos étnicos: selecciona el grupo o los grupos étnicos de los cuales buscas información.
- Sexo y género.
? Recuerda que puedes seleccionar mas de un criterio de desagregación a la vez.
2. Luego de haber seleccionado los criterios de desagregación, aparecerán en la parte derecha de la pantalla ⇨ los indicadores que coinciden con los criterios seleccionados. Da clic en el de tu interés para visualizar los datos y gráficos estadísticos.
▷ Consulta estadística Territorial:
Si seleccionaste la consulta de tipo Territorial los pasos son los siguientes:
1. Da clic en el nivel territorial de donde deseas obtener la información estadística. Puede ser: provincia, cantón o parroquia.
2. Indica la unidad terriorial a presentar; da clic en la flecha que aparece al lado de cada unidad para que se desplieguen las opciones y selecciona la que buscas.
3. En la parte derecha podrás visualizar el mapa. Da clic en la localidad de tu interés.
4. Te aparecerá una nueva pestaña con una lista de indicadores. Da clic en el indicador que necesites para visualizar la información estadística.
? Cómo consultar Programas Sociales en el SiCES:
Luego de seleccionar la opción ✔Programas Sociales, los pasos a seguir son los siguientes:
1. Puedes escribir directamente el programa social de tu interés en la barra buscadora, pero corres el riesgo de que los resultados no sean tan específicos.
2. Si no te vas por el primero paso, puedes seleccionar la institución y categoría de consulta de tu interés.
3. Después te aparecerán en la parte derecha ⇨ los distintos programas sociales que coinciden con tu selección.
4. Da clic en el programa social de tu interés para visualizar las estadísticas.
5. Para cada estadística en la parte superior puedes elegir y seleccionar para visualizar la ▷ tabla ▷ gráfico ▷ mapa ▷ ficha.
? Cómo hacer consulta Geosocial en el SiCES:
Luego de seleccionar la opción ✔Geosocial los pasos a seguir son los siguientes: Hay distintas formas de hacer la búsqueda, elige la que mas se adapte a la localidad que necesitas.
▷ Para ubicar un tipo de servicio:
1. Selecciona el tipo de servicio a ubicar, dando clic en el botón azul con flecha hacia abajo que está antes de la barra buscadora.
2. Ingresa en la barra buscadora el nombre de la institución que necesitas ubicar y da clic en el botón azul de buscar.
3. En la parte izquierda inferior te aparecerán los resultados que coinciden con tu búsqueda.
▷ Para ir a mi ubicación:
- Para obtener tu ubicación solo debes dar clic en el botón verde ubicado en la parte izquierda que dice ? Ir a mi ubicación.
▷ Para ubicar un territorio:
1. Da clic en el botón verde ubicado en la parte izquierda que dice ?Ubicar un territorio.
2. Te aparecerá un pequeño recuadro donde debes indicar el territorio que deseas buscar:
- Provincia
- Cantón
- Parroquia
3. Da clic en las flechas ▷ amarillas que aparecen al lado de cada territorio para visualizar la ubicación.
▷ Eligiendo las capas (mapas) a presentar:
Tienes tres opciones de búsqueda:
- Oferta Social: selecciona la opción de oferta social para desplegar los ítem que comprende y da clic en el de tu interés para visualizar resultados.
- Poblacionales: selecciona la opción poblacionales para obtener los ítem que te permitirán obtener el mapeo de problemas variados y la localización de los pueblos. Selecciona el ítem de tu interés.
- Referencia: selecciona la última opción referencia; seguidamente se desplegarán ? una serie de ítems de búsqueda como cantones, parroquias, peligros volcánicos, entre otros. Da clic en el que requieras para luego apreciar los resultados en el mapa.
? Recuerda que puedes mover el mapa a tu gusto utilizando el mouse ?
?También en la parte derecha del mapa puedes pulsar las opciones de:
- Borrar la búsqueda
- Acercar + y Alejar –
- Pantalla completa
- Coordenadas
- Medir distancia
- Medir área
- Leyendas
- Capa calles
? Consultar en el Observatorio del SiCES:
Después de seleccionar la opción ✔Observatorio los pasos son los siguientes:
1. Observa las opciones de consulta y da clic en la que requieras.
2. Luego se desplegarán ? los indicadores pertinentes de la opción seleccionada previamente. Da clic en el indicador de tu interés.
3. En la parte derecha de la pantalla aparecerán los indicadores desglosados, selecciona el que necesites.
4. Da clic en el botón que dice «consultar», ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla.
5. Finalmente podrás obtener los resultados y datos estadísticos de tu interés.
? Cómo buscar en el área de Conocimiento del SiCES:
Después de elegir la opción ✔Conocimiento los pasos a seguir son los siguientes:
1. Da clic en el tema de tu interés: pobreza o primera infancia.
2. Se desplegarán unos sub temas; da clic en el que estás necesitando conocer.
3. En la parte derecha podrás visualizar la infografía con la información pertinente.
? Puedes compartir o descargar la infografía en los botones respectivos, ubicados en la parte inferior derecha de la pantalla.
? Cómo acceder al foro del SiCES
Para participar en el foro del SiCES debes registrarte o iniciar sesión.
▷ Pasos para registrarse en el foro del SiCES:
- Da clic en el botón registrarse que está en el lado inferior derecho de la pantalla.
- Te aparecerá un formulario donde debes ingresar tus datos
- Finalmente da clic en el botón registrarme.
? Para leer la información que escriben las personas en el foro da clic en los temas de tu interés y podrás ver las preguntas, respuestas y opiniones.
? Cómo buscar documentos en la biblioteca del SiCES:
Luego de seleccionar la opción ✔Biblioteca sigue estos pasos:
1. Escribe en la barra buscadora el nombre del documento de tu interés y da clic en el botón de buscar o selecciona en las opciones disponibles el tipo de documento que necesitas.
2. Al seleccionar el tipo de documento, se te desplegarán ? los que están disponibles para ese tipo.
3. Da clic en el documento que coincida con tu búsqueda o contenga información que necesites.
? Debes saber que los documentos que puedes encontrar en la biblioteca del SiCES son sólo aquellos que están en forma virtual.
➡¿Qué es el SiCES?
El Sistema Integrado de Conocimiento y Estadística Social (SiCES) es una plataforma que almacena en su base de datos información estadística sobre el sector socio económico de la población ecuatoriana.
Esta información está al alcance de todos por medio de la vía web, siempre y cuando sepas hacer bien la búsqueda para poder obtener la información estadística que estás requiriendo.
➡¿Para qué sirve el SiCES?
El SiCES es útil para las personas que necesitan consultar las estadísticas con el fin de estar al tanto de los números que reflejan la realidad social de Ecuador, y en base a ello desarrollar estrategias que busquen el desarrollo y la mejoría del sector socio económico.
También el SiCES es una herramienta extremadamente útil para las personas que están realizando trabajos de investigación, ya que siempre van a necesitar datos estadísticos viejos o actualizados sobre un indicador o indicadores en específico. Lo que permite el SiCES es conseguir esos datos en un solo lugar sin que el investigador tenga que trasladarse a buscarlos. A su vez, los datos que contiene son altamente confiables.