Índice de contenidos
Tener un trabajo no es solamente importante a nivel económico. Un trabajo puede ser una muestra de responsabilidad, experiencia y conocimientos; cualidades comúnmente necesarias para tener acceso a beneficios y servicios.
Por esta razón, muchas empresas, instituciones y organizaciones solicitan un certificado de trabajo como requisito para la realización de diversos trámites, así como para reclutar nuevos empleados.
Un certificado de trabajo es un documento común que la mayoría de las personas han solicitado alguna vez, pero que sin embargo puede generar confusión e inseguridad al momento de emitirlo, debido a que no existe un modelo estándar para este documento.
💡 Si necesitas redactar un certificado de trabajo y no estás segura/o de cómo hacerlo, aquí te enseñaremos más sobre estos certificados, como redactar uno, y además te daremos algunos modelos que podrás descargar y editar de acuerdo a lo que necesites.
👉 ¿Qué es un certificado de trabajo?
El certificado de trabajo es un documento emitido por una empresa, institución u organización; en el cual se da constancia de que el empleado que solicita el certificado ejerce o ha ejercido un cargo en la empresa, sus competencias, el tiempo en el que lo ha hecho, y otros datos de acuerdo a quien lo recibirá.
Dicho de forma sencilla, un certificado de trabajo permite verificar que una persona trabaja o ha trabajado para una empresa o institución, a fin de demostrar que es un recurso humano valioso, o que su sueldo le permitiría cubrir un préstamo o crédito.
🔔 ¿Quién emite el certificado de trabajo?
Es la empresa, institución u organización la que emite el certificado; y normalmente el/la gerente de Recursos Humanos es quien lo firma, aunque esto dependerá del tamaño de la empresa.
También es posible que sea el/la gerente de la empresa o el empleador quien firme el certificado laboral, si esta no cuenta con una oficina o departamento de RRHH (Recursos Humanos).
Además de la firma de quien emite el certificado a nombre de la empresa, los certificados de trabajo deben llevar el sello húmedo de la empresa o institución.
La emisión de este certificado debe ser completamente gratuita, y la empresa o institución está obligada a emitir tantos certificados como el/la solicitante lo requiera. Sin embargo, es común que se deba solicitar el certificado con una o dos semanas de antelación.
⭐️ ¿Cuándo es necesario el certificado laboral?
Verificar que una persona este ejerciendo algún cargo actualmente, o que lo haya ejercido, puede ser una información importante en distintas situaciones.
Algunos de los casos en los que un certificado de trabajo es más comúnmente solicitado son:
- Optar por un nuevo trabajo
- Abrir una cuenta bancaria
- Solicitar un préstamo
- Solicitar un crédito
- Trámites para la jubilación
Un certificado de trabajo puede permitir a un empleador verificar la experiencia de un(a) aspirante a un puesto de trabajo, para asegurarse de que cumplirá con las competencias necesarias en su nuevo trabajo.
Además de ello, puede permitirle a una entidad bancaria verificar que la persona tiene ingresos suficientes para pagar un préstamo o crédito, en base a lo que refleje el certificado.
📋 ¿Cómo redactar un certificado de trabajo?
Redactar un certificado de trabajo puede generar confusión, pues no existe un modelo único de este documento. Sin embargo, lo importante es que este incluya ciertos elementos, que aquí te mostramos.
Si no estás segura/o de como comenzar, puedes usar alguno de los modelos que aquí te dejamos.
Las empresas tienen la obligación de emitir un certificado cuando uno de sus empleados lo solicite. Por lo tanto, es esencial que cuenten con un modelo de certificado laboral que cumpla con los requisitos, y que puedan editar, firmar y sellar cuando sea necesario.
Sin embargo, no todas las empresas cuentan con un modelo de certificado de trabajo, especialmente aquellas pequeñas empresas que están comenzando, por lo cual se hace indispensable aprender a redactar uno.
Probablemente lo que cause más confusión e inseguridad al momento de redactar este certificado es que no existe un formato único, sino que es relativamente libre. Pero existen algunos elementos que cualquier certificado de trabajo debe incluir. Estos son:
- Ciudad y fecha en la que se emite
- El nombre de la empresa o institución que emite el certificado (opcionalmente se puede colocar también el RUC)
- Nombres, apellidos y número de documento de identidad (cédula o pasaporte) del solicitante
- El cargo que ejerce quien solicita el certificado laboral
- El tiempo en el que el/la solicitante ha ejercido el cargo
- La información relevante dependiendo de la entidad que recibirá el certificado o del fin para el cual se emite (Más información sobre esto en el siguiente párrafo)
- La firma, nombres, apellidos y número de documento de identidad (cédula o pasaporte) de quien emita el certificado
- Sello húmedo de la empresa
Dependiendo de la entidad que vaya a recibir el certificado, o del fin para el cual el solicitante lo necesita, será necesario incluir información referente al cargo de quien solicita el certificado. Por ejemplo:
- Si el solicitante usará el certificado de trabajo para optar por un cargo en la misma área en la que se desempeña en la empresa que emite el certificado, este deberá incluir las tareas y competencias que ha realiza el solicitante. Por ejemplo: “Durante este período, NOMBRE DE LA SOLICITANTE desarrolló aplicaciones móviles mostrando dominio en diversas tecnologías de desarrollo”.
- Si el solicitante usará el certificado laboral para solicitar un préstamo o un crédito, será necesario que en el certificado se especifique el salario promedio del solicitante. Por ejemplo: “Recibiendo un salario promedio mensual de: $xxxx,xx (USD)”.
- Si el solicitante usará el certificado para optar por un trabajo, y no requiera demostrar su experiencia y competencias específicas, estas pueden ser omitidas, pero se pueden agregar cualidades y valores por los cuales el/la solicitante destaca. Por ejemplo: “Ha ejercido como INGENIERO CIVIL, demostrando durante su permanencia en la institución ser una persona responsable, eficiente, dedicada, disciplinada y honesta; siempre demostrando interés y entusiasmo por el cumplimiento de sus competencias y la resolución de problemas”.
👉 ¿Se pueden descargar los modelos de certificados de trabajo?
Sí, los modelos de certificados de trabajo o certificados laborales que te dejamos se pueden descargar para abrirlos y modificarlos desde Microsoft Office, Libre Office Writer o tu procesador de texto favorito.
✅ Descargar GRATIS Modelos de Certificado de trabajo
Si debes redactar un certificado laboral, pero aún no estás segura/o de como comenzar, contar con algunos modelos de certificado que cumplan con los requisitos necesarios podría ser de gran ayuda para guiarte y redactar el tuyo, o para usarlo directamente.
Por ello, aquí te dejamos tres (3) modelos de certificado de trabajo para distintos casos de uso.
🔹 Modelo #1 – Para optar por un nuevo empleo
Manta, 19 de marzo de 2020
CERTIFICADO DE TRABAJO
Andrés Enrique Kaneda Mejías, con cédula de identidad N° 0987654321, Gerente de Recursos Humanos de LA EMPRESA C.A, con RUC 0987654321001.
CERTIFICA:
Que Mariana de Jesús López Torrealba, con cédula de identidad N° 0123456789, ha trabajado en nuestra empresa, desempeñando el cargo de Psicólogo Organizacional, desde el 05/02/2017 hasta el 05/02/2020, tiempo en el cual demostró responsabilidad, honestidad, empatía, profesionalismo, y gran eficiencia en el cumplimiento de sus labores.
Se expide la presente a solicitud de la interesada, para los fines que considere convenientes.
Atentamente:
(Sello húmedo de la empresa)
(Firma a mano)
Andrés Enrique Kaneda Mejías
Gerente de Recursos Humanos de LA EMPRESA C.A.
🔹 Modelo #2 – Para solicitar un préstamo o crédito
Guayaquil, 28 de febrero de 2020
CERTIFICADO DE TRABAJO
Yo, Carmen Julia Ramos Sucre, identificada con cédula de identidad N° 3142758609, Gerente General de COOPERATIVA TRANSPORTES Y ENVÍOS, CERTIFICO que Juan Miguel Colinas Romero, con cédula de identidad N° 8097645321, se desempeña como Conductor desde el 9 de noviembre del 2015, percibiendo un salario promedio mensual de: $2823,58 (USD).
Sin más a que hacer referencia, se expide la presente la los fines que el solicitante crea convenientes.
Atentamente,
(Sello húmedo de la empresa)
(Firma a mano)
Carmen Julia Ramos Sucre.
Gerente General de COOPERATIVA TRANSPORTES Y ENVÍOS.
🔹 Modelo #3 – Para capacitación o para optar por un trabajo similar
Quito, 04 de abril de 2020.
Certificado de Trabajo
TRADUCCIONES ENGLISH-SPANISH C.A. CERTIFICA que Maggie del Carmen González de Alvarado, con cédula de identidad N° 1029384756, se ha desempeñado como Traductora en nuestra empresa desde el 18 de noviembre del 2019, realizando traducciones técnicas en el área de Tecnología de la Información. Demostrando responsabilidad, eficiencia e interés en las competencias correspondientes a su puesto de trabajo.
Se autoriza a la solicitante a hacer uso de la presente para los fines que crea convenientes.
Atentamente,
(Sello húmedo de la empresa)
(Firma a mano)
Patricia Alejandra Pineda Mujica
Gerente General de TRADUCCIONES ENGLISH-SPANISH C.A.
❤️ Consejos para usar los modelos de Certificados de trabajo
Contar con algunos modelos de certificado laboral para comenzar a redactar el tuyo, o para editarlo directamente con los datos relevantes puede ser de gran ayuda.
Si quieres usar uno de los modelos que te hemos dejado, estos consejos pueden serte útiles:
- Asegúrate de agregar las negritas y alinear el texto de forma correcta si vas a copiar y pegar el modelo que consideres más apropiado en tu programa procesador de texto favorito (Microsoft Office, Libre Office Writer, etc.).
- Descarga uno de los modelos, ábrelo en Microsoft Office, Libre Office Writer o tu procesador de texto favorito y modifícalo directamente.
- Sustituye los espacios en blanco (mostrados como ______) con los datos correspondientes.
- Elimina los textos que aparecen entre paréntesis, como: (Nombre de la empresa), (Las competencias de quien solicita el certificado), (Las cualidades que desees incluir), (Firma a mano) y los demás. Estos son solo para señalar qué va en los espacios en blanco.
- Cambia alguna de las palabras usadas en el modelo con las que creas más convenientes o adecuadas.
- Recuerda dar la información relevante de acuerdo al propósito del certificado: el sueldo del solicitante, sus competencias en un área específica o sus cualidades y valores en el cargo que desempeña.
- Recuerda cambiar la ciudad y fecha del modelo por la ciudad y fecha en la que se emite el certificado.
- Omite el RUC de la empresa o institución que emite el certificado si no es necesario o no lo crees conveniente.
- Puedes agregar los títulos «Sr.» o «Sra.» antes de los nombres de las personas mencionadas en el texto si lo consideras apropiado.
- Incluye el número de teléfono de la empresa o de quien firma el certificado para que la entidad que lo reciba pueda verificarlo.
💡 Lo más importante es que cuentas con modelos que puedas usar para redactar tu propio certificado de trabajo, o un modelo que puedas editar fácilmente con los datos correctos.