Índice de contenidos
Para optar por un cargo público, será necesario tramitar una serie de requisitos y documentos para demostrar que quien opta por el cargo cumple con todas las cualidades, competencias y requisitos legales necesarios.
Entre estos, el certificado de no tener impedimentos legales es un documento indispensable para poder ejercer un cargo público, y ahora es posible obtenerlo de forma gratuita desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo con conexión a internet.
Si necesitas el certificado de no tener impedimento para optar por un cargo en una institución pública, aquí te enseñamos como hacerlo de forma sencilla paso a paso.
💡 ¿Qué es el Certificado de no tener impedimento?
El certificado de no tener impedimento es un documento en el que se verifica si una persona tiene o no algún impedimento legal. Este documento también se conoce como certificado de no tener impedimento para ejercer un cargo público, y es emitido por el Ministerio del Trabajo de Ecuador.
Este certificado es un requisito para las personas que quieran ejercer un cargo público en el Ecuador, y es solicitado en diversas instituciones públicas del país.
Para emitir este certificado no es necesario acudir a una sede del Ministerio del Trabajo, pues se puede realizar a través de su página web oficial de forma gratuita.
El documento generado por internet tiene una firma electrónica, la cual lo hace un documento válido, y tiene un tiempo de vigencia de 72 horas (3 días). Luego de este tiempo, será necesario realizar la consulta o imprimirlo nuevamente.
⭐️ ¿Quién necesita de este certificado?
El certificado de no tener impedimento para ejercer un cargo público es un requisito para las personas naturales (ciudadanos ecuatorianos o extranjeros) que opten por un cargo público en el Ecuador.
👉 ¿Cómo obtengo el certificado de no tener impedimento legal si soy extranjero no residente?
Es recomendable que los extranjeros no residentes acudan con el Ministerio del Trabajo para recibir asesoría sobre como obtener el certificado de no tener impedimento.
👉 ¿Qué datos necesito para obtener este certificado?
Puedes obtener el certificado de no terner impedimento a través del SUT solamente con tu número de cédula.
👉 ¿Se puede obtener el certificado de no tener impedimento desde un celular?
Sí, puedes obtener el certificado de no tener impedimento con un celular con conexión a internet.
Para extranjeros no residentes, es necesario llenar el formulario FS-001 a través de la página web del Ministerio del Trabajo para solicitar la certificación de no tener impedimento, presentar movimiento migratorio actualizado (original o copia certificada) y el pasaporte original.
Si eres extranjero no residente, es recomendable que te dirijas al Ministerio del Trabajo o te pongas en contacto con la institución para recibir asesoría sobre cómo obtener el certificado de no tener impedimento.
✅ Paso a paso para obtener el Certificado de no tener impedimento
Obtener el certificado de no tener impedimento es sencillo, gratuito, y lo puedes realizar desde cualquier lugar a través de un dispositivo con conexión a internet.
Sigue estos pasos para generar tu certificado de no tener impedimento:
▷ Lo primero que debes hacer es ingresar al sitio web del Sistema Único de Trabajo (SUT) del Ministerio del Trabajo a través de este enlace LINK.

▷ Haz click en el botón «Ingresar» al centro de la página.

▷ Cuando hayas ingresado a la página del SUT, verás diversas opciones, cada una con una ilustración para reconocerlas más fácilmente. Haz click en la opción «Consultas, certificados y calculadoras» que se encuentra de segunda en la primera fila.


✔ Si lo estás haciendo desde un dispositivo móvil, encontrarás la opción de «Consultas, certificados y calculadoras» de segunda de arriba hacia abajo.

▷ Ahora ubica la sección “Certificados”, a la derecha de «Simulación», y haz click en la opción “Impedimento para Ejercer Cargo Público”, que se encuentra en el medio de las tres opciones disponibles (de segunda)



✔ Si lo estás haciendo desde un dispositivo móvil, encontrarás la sección «Certificados» como la segunda, debajo de la sección «Simulación».

▷ Una vez hecho esto, te encontrarás en una página con el título «CERTIFICACIÓN NO TENER IMPEDIMENTO», y más abajo un formulario con dos campos: un menú desplegable para el tipo de documento, y una casilla de texto para escribir el número de documento.

✔ En el menú de tipo de documento solo encontrarás la opción “Cédula”.


✔ En el campo de “Número de documento” debes ingresar los diez (10) dígitos de tu cédula.

✔ En caso de extranjeros sin cédula o en condición de refugiados, será necesario acudir al Ministerio del Trabajo.
▷ Cuando hayas introducido tu número de cédula, haz click en el botón “VERIFICAR IMPEDIMENTO”, y espera a que el sistema procese tu solicitud.

✔ Si el sistema no consigue resultados con el número de cédula ingresado, aparecerá un mensaje en rojo con el error.

▷ Una vez se haya procesado tu solicitud, aparecerán los campos “Modalidad laboral” y “Fecha nacimiento (DD/MM/YYYY)”.


✔ Selecciona la modalidad laboral entre las opciones que se despliegan del menú. La opción correcta dependerá del cargo público que vayas a ejercer. Si no estás segura/o de cuál es la modalidad de trabajo correcta, consúltalo con la institución en la que vas a trabajar o con el departamento de Recursos Humanos de la institución.

✔ Tu fecha de nacimiento debe estar escrita en formato “día/mes/año”. Por ejemplo: 29/06/1996.

▷ Cuando hayas llenado los datos, haz click en el botón “VERIFICAR IMPEDIMENTO” y espera a que se procese tu solicitud.

▷ Ahora verás una página igual a la anterior con los datos que introdujiste, pero además de eso tendrá un campo llamado “Impedimento/Registro”, y tendrá un valor “NO” o “SÍ”, dependiendo de si tienes impedimento para ejercer un cargo público o no.

▷ Haz click en el botón “GENERAR CERTIFICADO” y te pedirá aceptar la descargar del certificado de no tener impedimento en formato PDF (.pdf).
✔ Acepta la descarga y espera a que termine para poder visualizar tu certificado.
✔ Puedes visualizarlo directamente desde un navegador como Google Chrome, o con un programa para leer archivos PDF, tales como Adobe Acrobat Reader o Foxit Reader.

▷ Ya puedes imprimir el documento haciendo click en la opción de imprimir (Suele tener un ícono de impresora), o descargar el documento para imprimirlo desde otro lugar.



✔ Recuerda que este documento tiene una vigencia de 72 horas, por lo cual no deberías esperar mucho tiempo antes de imprimirlo y entregarlo donde te lo hayan solicitado.
Estos son todos los pasos que debes seguir para generar e imprimir tu certificado de no tener impedimento para ejercer un cargo público.
❤️ Consejos a tener en cuenta al consultar e imprimir el certificado
- No imprimas el certificado con demasiada antelación, pues tiene una vigencia de 72 horas (3 días).
- Si ha pasado el tiempo de validez del certificado, no imprimas el mismo que se venció. En su lugar, haz una nueva consulta siguiendo los pasos de arriba para obtener un nuevo certificado con vigencia de 72 horas.
- Si eres extranjero no residente, recuerda que debes llenar el formulario FS-001, pero siempre será una buena idea acudir al Ministerio del Trabajo para recibir asesoría y ayuda.
🔔 Contacta con el Ministerio del Trabajo
Es posible que hayas tenido algún inconveniente o hayas recibido un error siguiendo los pasos para obtener el certificado de no tener impedimento, o que te haya surgido una duda relacionada con este certificado.
En estos casos, será una buena idea ponerte en contacto con el Ministerio del Trabajo a través de sus medios de contacto, para que recibas ayuda de primera mano y resuelvas tus dudas.
Ingresa a la página de contacto del Ministerio del Trabajo a través de este enlace para conseguir la dirección de sus sedes, teléfonos de contacto y sus redes sociales.
1800266822 (Whatsapp)